Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Portal Noticias Nuestra Mision: Es Brindarle la mejor informacion, y asi mantenerle informado de los acontecimientos Tecnologicos, asi como de otras indoles: Acerca de: Temas de interes, Informes, Descargas, opiniones, Eventos, Relaciones, Tecnologias, Resumen, nacional e internacional Observaciones para los Servicios Meteorologicos. Puedes apoyar al blog haciendo clic en los anuncios. Responsable,Direccion, Editor, Programador Diego Torres. Puedes Apoyarme en: Paypal:https://paypal.me/DiegoTorresPaulenko?country.x=UY&locale.x=es_XC

Observatorio del tiempo_ALERTAS AMARILLA VIGENTES_

Bienvenidos a Portal Tecnologico
Observatorio del tiempo_ALERTAS AMARILLA VIGENTES_

Meteorología emitió un llamado de atención amarillo para cinco departamentos debido a  tormentas intensas y lluvias abundantes. La advertencia rige para los departamentos de Artigas,

Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia 

No se descarta actividad eléctrica y granizo. Meteorología actualizará el parte meteorológico sobre las 10 de la mañana de este sábado. 

 

AFP 09 sep 2017 

Irma, de nuevo con categoría máxima, tocó tierra durante la noche en Cuba y avanza hacia Florida, donde se ordenó la evacuación de 5,6 millones de personas ante la cercanía de este huracán que ha dejado a su paso muerte y destrucción. 

El devastador huracán alcanzó el archipiélago cubano de Camagüey, situado en el norte de la isla, a las 03H00 GMT del sábado, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h. 

Abundantes precipitaciones azotaban desde más temprano la isla, en la que más de un millón de personas fueron desalojadas. En las zonas turísticas de la costa norte, más de 10.000 turistas extranjeros y varios miles de veraneantes cubanos fueron trasladados a lugares seguros, en tanto La Habana estaba en "alerta". 

Se prevé que el poderoso huracán golpee Florida el sábado por la noche o el domingo por la mañana, primero azotando los cayos (islas) y luego Miami, con ráfagas de viento de 240 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. 

Según la dirección de operaciones de emergencia de Florida, las autoridades ordenaron la evacuación de más de 5,6 millones de personas. 

"¡Irma sigue siendo un huracán extremadamente peligroso!", tuiteó el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos. "¡Las franjas externas están empezando a impactar los cayos!" 

"¡No es tarde para abandonar los cayos!", insistió la agencia. "¡Todavía tienen tiempo esta mañana para irse! Por favor, los cayos no son seguros". 

Ante su inminente llegada, cientos de miles de residentes cargaron sus vehículos con todo tipo de enseres y provisiones -desde un colchón hasta un kayak. 

Las autopistas quedaron colapsadas de gente que abandonaba las zonas de riesgo, mientras convoyes militares se dirigían al sur con gasolina para permitir el traslado de más personas. 

Más de un millón de personas ya estaban sujetas a una orden de evacuación obligatoria en Florida y en la vecina Georgia, aunque el gobernador del primero, Rick Scott, había advertido que los 20,6 millones de habitantes del estado debían "estar preparados para evacuar pronto". 

"Es una tormenta catastrófica como este estado nunca ha visto antes", enfatizó. Las autoridades de Florida habilitaron albergues.

La furia de José y de Katia

Irma dejó al menos 19 muertos en el Caribe: dos en Puerto Rico, cuatro en las Islas Vírgenes, uno en Barbuda, 10 en las islas francesas San Martín y San Bartolomé, y dos del lado holandés de San Martín, además de decenas de heridos, y un desaparecido en Haití, donde más de 5.000 personas estaban en albergues. 

Bahamas, vecina de Cuba, escapó casi ilesa de los horrores de este feroz huracán, sin víctimas ni daños importantes en las infraestructuras. 
En Puerto Rico, más de la mitad de los tres millones de habitantes estaba sin electricidad; Barbuda se encontraba "totalmente devastada"; en San Martín no había agua potable ni gasolina y las rutas estaban intransitables. 

Según la reaseguradora pública francesa especializada en desastres naturales (CCR), los daños provocados por Irma en la isla de San Bartolomé y la parte francesa de San Martín fueron evaluados en 1.200 millones de euros (1.450 millones de dólares). 

Los esfuerzos de socorro y lucha contra los saqueos se complicaban además por la llegada de un nuevo huracán, José, de categoría 4 y esperado en la zona el sábado. 

Un tercer huracán afecta el oeste del Golfo de México. Katia tocó tierra la noche del viernes en el estado mexicano de Veracruz, pero fue degradado a tormenta tropical, dando un respiro a la población y las autoridades tras el sismo de 8,2 en el sur del país que dejó más de 60 muertos

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentarios