Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Portal Noticias Nuestra Mision: Es Brindarle la mejor informacion, y asi mantenerle informado de los acontecimientos Tecnologicos, asi como de otras indoles: Acerca de: Temas de interes, Informes, Descargas, opiniones, Eventos, Relaciones, Tecnologias, Resumen, nacional e internacional Observaciones para los Servicios Meteorologicos. Puedes apoyar al blog haciendo clic en los anuncios. Responsable,Direccion, Editor, Programador Diego Torres. Puedes Apoyarme en: Paypal:https://paypal.me/DiegoTorresPaulenko?country.x=UY&locale.x=es_XC

Sequía en Sudamérica no se debe al cambio climático, advierten científicos internacionales

Bienvenidos a Portal de Noticias

Científicos revelan principal culpable de la sequía que ha devastado el centro de Sudamérica | AP

Científicos revelan principal culpable de la sequía que ha devastado el centro de Sudamérica | AP© Proporcionado por MILENIO

El cambio climático no ha provocado la sequía de varios años que castiga zonas de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia, aunque el calentamiento sí está empeorando algunos de sus efectos, según un nuevo estudio.

Los tres años del fenómeno meteorológico natural de La Niña, un enfriamiento del Pacífico Central que cambia los patrones climáticos mundiales de forma temporal y que está durando mucho más de lo habitual, es el principal culpable de la sequía que ha devastado el centro de Sudamérica y que aún persiste, según un estudio publicado por científicos internacionales en World Weather AttributionEl reporte aún no ha sido revisado por otros científicos.

La sequía afecta a la región desde 2019. El año pasado fue el más seco en el centro de Argentina desde 1960, se perdieron cosechas de forma generalizada y Uruguay declaró una emergencia agrícola desde octubre. También, el suministro de agua y el transporte se vieron afectados.

“No hay indicios de cambio climático en las precipitaciones. Pero, por supuesto, eso no significa que el cambio climático no juegue un papel importante en el contexto de estas sequías. Debido al incremento récord de calor que observamos, la tierra se seca más rápido y el impacto es más grave de lo que habría sido de otro modo”, indicó el coautor del estudio, Friederike Otto, del Grantham Institute en el Imperial College de Londres.

El calor ha aumentado la evaporación de la escasa agua que hay, empeorado la falta de agua natural y agravado la destrucción de cosechas, según los científicos. El mismo grupo de expertos descubrió que el cambio climático había hecho 60 veces más probable la ola de calor del pasado diciembre.

Además, la deforestación en el sur de la Amazonia alcanzó en 2020 su tasa más alta de la década, lo que implica que hay menos humedad disponible más al sur en Argentina, indicó la autora principal del informe, Paola Arias, climatóloga y profesora de la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia, en Colombia.

 

Puedes apoyar al blog por PayPal en el siguiente enlace

Pague Diego Torres Paulenko con PayPal.Me

Puedes apoyar el blog con una pequeña donacion aqui 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentarios