Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Portal Noticias Nuestra Mision: Es Brindarle la mejor informacion, y asi mantenerle informado de los acontecimientos Tecnologicos, asi como de otras indoles: Acerca de: Temas de interes, Informes, Descargas, opiniones, Eventos, Relaciones, Tecnologias, Resumen, nacional e internacional Observaciones para los Servicios Meteorologicos. Puedes apoyar al blog haciendo clic en los anuncios. Responsable,Direccion, Editor, Programador Diego Torres. Puedes Apoyarme en: Paypal:https://paypal.me/DiegoTorresPaulenko?country.x=UY&locale.x=es_XC

227.747 nuevas muestras de malware se crean todos los días El crecimiento del malware parece imparable. En total, unos 20 millones de cepas nuevas se crearon en todo el mundo en el t

diemmatotal Siempre Evolucionando para Ud

 

El crecimiento del malware parece imparable. En total, unos 20 millones de cepas nuevas se crearon en todo el mundo en el tercer trimestre del año, a un ritmo de 227.747 nuevos ejemplares todos los días.



Del mismo modo, la proporción de infección global fue de 37,93%, ligeramente superior a la del trimestre anterior (36,87%), según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.

Los troyanos siguen siendo el tipo más común de malware (78.08%). En segundo lugar y por amplio margen vienen los virus (8,89%), seguido por los gusanos (3,92%).

Luis explicó que "En estos últimos meses hemos visto como el delito cibernético ha seguido creciendo. Los delincuentes no han dejado de crear software malicioso para infectar tantos sistemas como sea posible con el fin de acceder a información sensible o confidencial ".

"Los entornos corporativos son también objeto de ataques", agregó. "En los últimos tres meses muchas grandes empresas han estado incluidos en numerosos escándalos, incluyendo el llamado 'Fappenning', donde se filtraron fotos de desnudos de actrices y modelos alojados en el servicio iCloud de Apple, o el robo de contraseñas de Gmail y Dropbox. "


Por otra parte, los troyanos también representaron la mayoría de las infecciones durante este período, alrededor del 75% del total, en comparación con 62,80% en el trimestre anterior.

Los PUPs continúan posicionándose en segundo lugar, acaparando un 14,55% del total, aunque es una cifra inferior a la del segundo trimestre, donde las infecciones por esta técnica fueron del 24,77%. Les siguen las infecciones por adware/spyware (6,88%), gusanos (2,09%) y virus (1,48).

Con respecto a los datos a través de diferentes países, China todavía tiene las tasas más altas de infección, con 49.83%, seguido de Perú (42,38%) y Bolivia (42.12%).

De hecho, la clasificación de los países con las mayores tasas de infección está dominado por los países asiáticos y latinoamericanos. España (al 38,37%) también se encuentra entre los países con tasas de infección por encima de la media mundial.

Europa es la región con menos infecciones, con nueve países en el top ten de las más seguras. Noruega (23,07%) y Suecia (23,44%) encabezan la lista, seguido de Japón (24.02%), el único país no europeo en el ranking. El Reino Unido es el quinto país menos infectado con una tasa de infección del 25.11%.

Fuente: net-security

  

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentarios