Advertencia naranja se mantiene hasta mañana del 20 Oct 2013 al 21 de Oct 2103
Se esperan lluvias abundantes, rachas de viento de hasta 100 km/h, intensa actividad eléctrica y posible caída de granizo. La advertencia color naranja rige para todo el país y se mantendrá hasta la madrugada del lunes.

La Dirección Nacional de Meteorología (DNM) emitió en la noche de ayer una advertencia color naranja para todo el país que rige desde el mediodía.
La alerta, que es por tormentas fuertes, comenzó a las 12:00 horas y está previsto que finalice a las 6:00 horas del lunes.
Meteorología espera la "formación de tormentas puntualmente fuertes. Las mismas comenzarán afectando el suroeste y litoral oeste para luego extenderse al resto del territorio nacional".
Esto comprende lluvias abundantes (30-70 mm. en seis horas), ocasionales rachas de viento (75-100 km/h), intensa actividad eléctrica y ocasional caída de granizo.
La advertencia color naranja es cuando existe un riesgo meteorológico importante: fenómenos poco habituales y peligrosos para las actividades usuales).
Sobre las 12 horas la Dirección Nacional de Meteorología registró lluvias en los departamentos de Mercedes, San José y Montevideo. En tanto sobre las 16 horas se registraban tormentas y lluvias en el centro del país, en Florida, San José, Canelones y Montevideo.
Dado la magnitud de los fenómenos meteorológicos el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) emitió una serie de recomendaciones a la población.
• Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
• Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos. • Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
• Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
• Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
• Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).
• En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).
En caso de tener que circular recordar:
• No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye elriesgo de ser arrastrado debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
• Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
Conducir con extrema precaución:
• Disminuir la velocidad.
• Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
• Circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
• Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).
En caso de identificar actividad eléctrica recordar:
• Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
• Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos, etc. • Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
• En la medida de lo posible, evitar el uso de teléfonos celulares. • En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y notificar de inmediato a las autoridades.
• Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desenchufar los aparatos electrónicos.