Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Portal Noticias Nuestra Mision: Es Brindarle la mejor informacion, y asi mantenerle informado de los acontecimientos Tecnologicos, asi como de otras indoles: Acerca de: Temas de interes, Informes, Descargas, opiniones, Eventos, Relaciones, Tecnologias, Resumen, nacional e internacional Observaciones para los Servicios Meteorologicos. Puedes apoyar al blog haciendo clic en los anuncios. Responsable,Direccion, Editor, Programador Diego Torres. Puedes Apoyarme en: Paypal:https://paypal.me/DiegoTorresPaulenko?country.x=UY&locale.x=es_XC

Avast habría espiado a sus usuarios para vender publicidad

diemmatotal Siempre Evolucionando para Ud

  • El antivirus Avast ha sido acusado de espiar a sus usuarios para colocarles publicidad dirigida
  • Según la web HowToGeek, hace apenas una semana que Avast habría desactivado esta función
  • Avast ha asegurado que todo lo que hacen está especificado en las condiciones de uso que todos han aceptado



La noticia ha conmocionado a algunos de los sectores más antiguos de la websfera: Avast habría estado utilizando su extensión de navegador para registrar las páginas en las que los usuarios navegaban, enviando así publicidad segmentada a las páginas web.

Aunque ya ha sido desactivada, esta función permitía espiar los comportamientos de navegación de los que instalaban el complemento. Toda la situación es tremendamente irónica, ya que este antivirus precisamente debería protegernos contra el código malicioso que tanto daño hace al internauta medio.

La reacción más común entre los usuarios ha sido la sorpresa. Y es que Avast ya se había ganado un lugar en nuestros corazones, a pesar de los constantes sustos que nos daba ("La base de datos de virus, ha sido actualizada"), la verdad es que siempre ha respondido muy bien, y ha estado entre los softwares gratuitos más valorados por los usuarios.

Así que el post que ha publicado la web HowToGeek ha provocado bastante revuelo.


Tanto, que incluso Avast ha decidido pronunciarse al respecto. En su foro oficial, en un post en el que se citaba el artículo antes mencionado, uno de los moderadores publicó una respuesta bíblica, en la que matizan las acusaciones y añaden una conclusión salomónica:

"En general, realmente no vemos nada malo en lo que estábamos haciendo. De ser así, probablemente hubiésemos tratado de ocultarlo de alguna manera".


Hay que tener en cuenta que ésto es solo un fragmento de toda la respuesta, que podéis encontrar íntegra en su página del foro.

Básicamente, la defensa de Avast se basa en que lo que estaban haciendo no era espiar ni recabar información, sino únicamente utilizar los datos que necesitan, y que además todo lo que hacen está escrito en las condiciones de uso. Aceptar estas condiciones, como suele ocurrir, es imprescindible para instalar y utilizar el programa.

                                                                                                                                    Fuente:Computer Hoy

Específicamente la acusación de que Avast espié a sus usuarios radica en un complemento para el navegador web que antes se instalaba por defecto al instalar el antivirus y que ahora viene de manera opcional llamado SafePrice.

Las declaraciones del representante de Avast si bien son extensas, dejan bastante en claro cómo funciona este y que la información que recopila es cómo funciona la famosa "nube" actual y que todo es de forma anónima.


SafePrice busca en la web y ofrece a sus usuarios el mejor precio posible al hacer compras en línea de los sitios que confiamos, salvaguardar a los usuarios de posibles estafas en línea.

Mientras que antes el usuario tenía que hacer la investigación y precios visita portales de comparación, SafePrice ahora ofrece ayuda automatizada para encontrar las mejores ofertas y confianza. Avast SafePrice envía datos a nuestro servidor con respecto a los productos que nuestros usuarios están buscando y las URLs que están visitando.

Toda la información de identificación personal que se pela en tiempo real, por lo que los datos de compras es totalmente anónima.

Una de las otras cuestiones planteadas por el artículo era si el ID de usuario es PII (información de identificación personal) o no, y por qué se está transfiriendo. El ID de usuario de Avast es un ID aleatorio, generada por la máquina que se crea durante la instalación del producto. Así que por sí mismo, desde luego, no es una pieza de información de identificación personal. Y la razón por la que incluimos en la petición se debe a que el contexto es muy importante. La eficacia de un producto de seguridad es muy limitada si las solicitudes se realizan sin un contexto, es decir, si no es posible atarlos juntos en una "corriente".

Y en el caso de SafePrice, se utiliza el ID de usuario sólo para poder contar nuestros usuarios activos. En general, realmente no vemos nada malo en hacer esto, de hecho, si tuviéramos, hubiéramos probablemente tratado de ocultar lo que estamos haciendo, de alguna manera - mientras que, como el autor del artículo al descubierto con bastante facilidad

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentarios