El DIA DESPUES DE LA TORMENTA
El temporal dejó 511 personas evacuadas: 245 en Montevideo, 110 en Canelones, 100 en San José, 29 en Maldonado, 18 en Colonia, 5 en Soriano y 4 en Treinta y Tres, según informaciones del Sistema Nacional de Emergencia y de fuentes de los departamentos.
MONTEVIDEO:
Varias zonas de la capital se quedaron sin energía eléctrica, entre ellas el Cerro.
Montevideo y buena parte del país estuvieron ayer a la deriva, y a merced de un impetuoso temporal que superó las previsiones de los sistemas de emergencia e hizo que colapsaran los servicios.
Recién a las 10:30 de la mañana, la Dirección Nacional de Meteorología -cuyos funcionarios están en conflicto desde hace varios meses- elevó a "Rojo" el alerta por fuertes vientos. A esa hora, gran parte de los daños ya se habían producido. En la calle había un tendal de cables sueltos, árboles arrancados de cuajo y atravesados en la vía pública, otros caídos sobre automóviles estacionados, chapas volando, viviendas sin energía eléctrica y ventanales hechos añicos.
Sobre el mediodía comenzó la estampida de las oficinas públicas: fue evacuada la Torre de Antel; la ANEP resolvió no controlar la entrada ni la salida del personal del organismo; los funcionarios de la Torre Ejecutiva abandonaron el edificio y debieron cruzar la calle auxiliados por la policía, aferrándose a una cuerda que fue tendida de calle a calle.
Los comercios comenzaron a cerrar sus puertas; los shoppings también. Los cines suspendieron sus funciones, así como lo hizo el Teatro Solís. Toda la vida montevideana de un miércoles al mediodía se volcó hacia las paradas de ómnibus..., pero la Intendencia de Montevideo acababa de dar las instrucciones pertinentes para suspender el servicio transporte colectivo. Poco después, la Intendencia fue evacuada por la rotura de vidrios en los pisos altos.
PAYSANDU:
La tormenta de viento y lluvia que se abatió también sobre Paysandú en la víspera demandó la intervención del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) desde tempranas horas de la mañana.
En general, igual que lo ocurrido en Montevideo, los principales problemas fueron ocasionados por la caída de árboles, lo que se repitió prácticamente por toda la ciudad.
El Destacamento de Bomberos también recibió decenas de llamadas, pero, coordinando esfuerzos con el Cecoed se concentró en atender los problemas más importantes, concretamente la caída de dos árboles que puso en peligro viviendas.
Temprano en la mañana, el Cecoed respondió a una llamada de auxilio desde la Escuela 42 (en Joaquín Suárez y Uruguay). Allí un árbol cayó hacia adentro de la construcción que por milagro no dañó, debido a que cayó sobre juegos infantiles que la comisión de padres había instalado la semana anterior. Dado que los niños están en época de vacaciones, se prefirió no quitar el árbol ayer sino usar el tiempo para atender otras emergencias.
Alrededor de las 8.30 se pidió auxilio desde dos viviendas ubicadas en Soriano y Libertad. Otro árbol había caído hacia el patio y puesto en peligro la construcción.
En una vivienda se encontraban dos muchachos jóvenes y en la otra una pareja. Técnicos evaluaron el estado de las viviendas y ante el peligro de derrumbe, se pidió el apoyo de una grúa del Departamento de Obras, así como una pala mecánica. También concurrió personal de poda de la Dirección de Paseos Públicos, bomberos, e inspectores de Tránsito. La emergencia se extendió por alrededor de cuatro horas, debido a la necesidad de actuar cuidadosamente para no causar más daños a las construcciones.
Juan Villagra, director de Paseos Públicos, recibió la llamada de emergencia junto a su propia vivienda, donde se había desplomado una anacahuita. Debido a que cortó cables de energía eléctrica fue convocado personal de UTE para posteriormente actuar con seguridad.
Los bomberos también atendieron una emergencia, ante otro árbol caído, en Costa Rica y 31. Otras emergencias que se respondieron fueron las convocadas desde Montevideo y Soriano, Dr. Felippone y Marotta de Raña, avenida Salto y 33 Orientales, y Vizconde de Mauá y Benito Chain. No se registraron emergencias por inundaciones repentinas ni por desbordes de pozos negros o cámaras sépticas. Sí hubo denuncias de interrupción de servicios de energía eléctrica, telefonía fija, televisión por cable y por satélite (al caerse las antenas).
MAPA SATELITAL actual