Los 20 PINs que no deberías utilizar con tu tarjeta de crédito
No son pocas las veces que hemos hablado de la importancia de tener unas contraseñas seguras para acceder a nuestra cuenta de email o a nuestras redes sociales. Por eso, hoy os queremos hablar de otro de los datos a los que tenemos que prestar una especial atención: el PIN de nuestras tarjetas de crédito.
Según un estudio de DataGenetics, en el que se analizaron 3,4 millones de PINs, éstos son adivinados por los ladrones un 25% de las veces. Un porcentaje muy elevado si consideramos la cantidad de contraseñas diferentes que se pueden llegar a poner pero ¿por qué resulta tan fácil adivinar esos cuatro números?
Los autores del estudio han elaborado una lista de los 20 PINs más usados. El 26,83% de esos 3,4 millones de PINs se encontraba en esta lista.
- 1234
- 1111
- 0000
- 1212
- 7777
- 1004
- 2000
- 4444
- 2222
- 6969
- 9999
- 3333
- 5555
- 6666
- 1122
- 1313
- 8888
- 4321
- 2001
- 1010
Uno de los datos que más nos ha sorprendido ha sido que el 11% los 3,4 millones de PINs recabados en la investigación eran 1234. El estudio también advertía de la gran cantidad de contraseñas que comenzaban con 1 y 9, algo que asociaban a que la gente utiliza el año de nacimiento como PIN. Por ejemplo, 1972 era la contraseña del 1% de las personas.
Los autores del estudio también descubrieron que la combinación menos utilizada y por tanto más segura era 8068, que sólo apareció 25 veces. Hasta ahora. Tras presentar estos datos, nos advierten de que no cambiemos nuestro PIN a este número. Ya no es tan seguro como antes.
- No utilices secuencias de números: 1234 ó 6789.
- Intenta no usar una fecha o dato que puedan encontrar fácilmente como tu año de nacimiento o el de tu hijo.
- Haz que todas las claves de las tarjetas sean distintas. Si haces una lista para acordarte de todas, no la lleves en la cartera.
- Olvídate de repetir números: 5555 ó 9999
- Echa un vistazo a la lista y evita cualquiera de esas 20 combinaciones.
PandaLabs